Imitar 50 sombras de Grey ¿puede llevarte a la muerte? // BDSM ¿qué y cómo es?

Seguramente a nadie se le ha escapado la triste noticia por la que “50 sombras de Grey” vuelve a ser titular. Esta vez una tragedia, nada menos que una chica muerta a manos de su pareja por practicar BDSM inspirado en la trilogía bajo unas condiciones nada adecuadas. Aquí os dejo los links de la noticia:

Joven muere tratando de emular las prácticas sexuales descritas en 50 sombras de Grey

Mujer muere tras practicar lo leído en 50 sombras de Grey

Algunos os preguntaréis ¿qué es el BDSM? Son las siglas utilizadas para designar aquellas prácticas sexuales relacionadas son:

B: BONDAGE: Atar o amordazar.

D: DOMINACIÓN por parte de uno o varios de los participantes.

S: SUMISIÓN por parte de otro o varios de los participantes.

M: Masoquismo o, más bien, la relación SADOMASOQUISTA por la que una de las personas obtiene placer afligiendo dolor, mientras que la otra lo hace recibiéndolo. Aquí os dejo un vídeo en el que lo explico más extensamente:

Como veis, el BDSM engloba una gran variedad de conductas y, al contrario de lo que podamos pensar, son totalmente consentidas y de respeto entre los participantes.

Entonces, ¿qué es lo que ha ocurrido con esta pareja? Desde luego, parece evidente que no llegaron previamente a ningún acuerdo sobre  “qué hacer y qué no hacer”. Seguramente tampoco se pusieron de acuerdo en una regla básica del BSDM; establecer una palabra clave.

No debemos olvidar que en este tipo de prácticas se aplica el dolor como fórmula de placer. El dolor es subjetivo y cada persona debe determinar hasta dónde quiere, puede y debe llegar.

Por eso debe acordarse, previamente a la sesión de BDSM, una palabra de seguridad que signifique que la persona dominante debe parar. Es recomendable que la palabra no sea una que usemos durante el juego como “para” o “dolor” pero sí una breve y descontextualizada, cualquiera vale. Por ejemplo: “stop”

También, en este caso, parece ser que al menos uno de los miembros de la pareja había consumido drogas. Como sabéis, las drogas afectan directamente a nuestras conductas, nuestros deseos y a nuestra capacidad para controlar las situaciones. Mezclar drogas y sexo no suele ser una buena opción, el riesgo se multiplica.

Por último, está el dilema de si estamos preparados o no para interpretar y aceptar lo que Los medios de comunicación nos muestran. Cuando vemos a Bruce Willis en una película, por ejemplo, la catalogamos como “ciencia ficción” o “acción” porque sabemos (o deberíamos de saber) que, en situaciones como las que vive el actor, probablemente nosotros ya estaríamos muertos.

Por desgracia, no estamos educados para enfrentarnos a los medios de comunicación (lo que se llama alfabetización digital). Nadie nos enseña a ser críticos y responsables con la información, las imágenes y, en general, los estímulos con los que nos bombardean diariamente.

Cada vez más los jóvenes toman la pornografía como un modelo a seguir cuando no es más que una “ciencia ficción de nuestra sexualidad”.  Lo mismo ha pasado con las películas Disney, “no cielo, no va a venir tu príncipe a salvarte” …y así un montón de ejemplos más. Para complementar este argumento, te dejo este video en el que te explico cómo la pornografía afecta a nuestras relaciones sexuales

Hasta aquí hemos llegado, un libro mal leído e interpretado ha llevado a una mujer a la muerte. ¿Por qué no se informaron un poco más? Ya no son unos niños ¿Por qué no ser más responsables? La respuesta es sencilla, seguimos lo que consideramos modelos sin reflexionar sobre ellos, y así “avanza” nuestra sociedad.

En la página web www.veintitantos.com acompañan la noticia con una imagen de un libro de la trilogía quemándose. ¿La culpa está en el libro o en nosotros? ¿Quién tiene capacidad para actuar y decidir sobre sus actos?

Lo que necesita nuestra sociedad y, especialmente los jóvenes inmersos en este nuevo mundo “.net”,  es desarrollar su capacidad reflexiva y crítica. Conlleva esfuerzo pero merece la pena.

Si te gustan los temas relacionados con 50 sombras de Grey aquí te dejo algunos vídeos más en los que hablo sobre ello:

4 comentarios en;Imitar 50 sombras de Grey ¿puede llevarte a la muerte? // BDSM ¿qué y cómo es?

  1. Para empezar, BDSM es una práctica de riesgo. Hay muchas cosas que la comunidad BDSM oculta como por ejemplo que si meten el pie y sigues entrando puedes encontrarte muchos indesables que lo único que quieren es una esclava 24/7 (24 horas 7 dias de la semana). Es decir, tener una esclava para absolutamente todo (sexo, limpieza, ceder, torturar, etc, etc.).

    ¿Como se llega a esa situación? Con lo que en BDSM llama «la doma», con un entrenamiento y lo que posteriormente se pasa a llamar «cesión voluntaria» esclavitud. Tu voluntad deja de existir para pertenecer a tu Amo a quien tienes que obedecer en todo y para el cual no tendrás límites ni palabra de seguridad.

    Es impresentable que se esté difundiendo el BDSM bajo la máscara de «juego sexual» cuando hay todo un mundo oculto, dudablemente ético. En el que las personas únicamente se ocupan de su propio placer sin importarles la ética, la integridad y la seguridad.

    El sano, seguro y consensuado es en muchísimas ocasiones un «sistema de seguridad para librarse de responsabilidades respecto del otro», en el caso de que haya problemas legales.

    La mayoría de la población que anda por la red y ven BDSM es lo que creen, si entran en foros les van a hablar maravillas.

    La «esclavitud consensuada» 24/7 no es voluntaria, es manipulada. Existe todo un proceso para llegar al total sometimiendo y la persona pierde el concepto de su propia voluntad, no es capaz de salir de esa trampa, no puede denunciar, no puede revelarse a su Amo.

    Advertencia: Si vas de sumisa a esclava y estás en circunstancias complicadas, o eres joven, o inexperta, ten cuidado puede que te estén llevando (si tu darte cuenta) a un lugar tan oscuro del que ya no sepas salir, quizás termines siendo violada constantemente, cedida, trabajando de limpieza y bajando la cabeza como un perro para toda tu vida.

    Yo no quiero ni para mi ni para nadie.

    NO AL 24/7.

  2. Realmente lamento mucho lo que ha pasado a esta pareja. Para mi la responsabilidad de esto es de la comunidad BDSM, que no pone los medios de protección sino que al contrario, hace propaganda barata y difunde DESINFORMACION por toda la red.

    1. Obviamente ningún extremo es bueno pero, dentro del BDSM como de muchísimas otras comunidades o prácticas, existe un amplio espectro y, la mayoría de éste, es totalmente saludable.

  3. No está mal documentarse un poquito antes de escribir un artículo.

    BDSM es un acrónimo múltiple.

    BD : Bondage/Disciplina
    DS : Dominación/Sumisión
    SM : Sadismo/Masoquísmo

    La palabra de seguridad es obligatoria según una escuela de bdsm: SSC, que por cierto ha sido mal traducida en los comentarios. Safe, Sane & Consensual significa Seguro, Cuerdo y Consensuado. Cuerdo, no sano. La otra escuela, RACK (Risk Aware Consensual Kink) contempla no utilizar palabra de seguridad.

    A patrizia:

    Frases como «la esclavitud consensuada no es voluntaria sino manipulada» no tienen sentido. Si no es consensuado, no es bdsm. Si yo voy por la calle y te doy en la cabeza con un bate de beisbol, por mucho que tu seas masoquista, no es bdsm. Es violencia.

    No confundamos al personal con nuestras paranoias o experiencias negativas, pero menos aun con nuestros prejuicios morales. El bdsm es una practica de riesgo como lo es bucear o ir en un coche al trabajo. Si se hace sin dos dedos de frente acabas en una caja de pino. Hay gente con experiencias maravillosas en el BDSM, pero con todo, tiene que hacerse con cabeza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos que los datos solicitados en el formulario (nombre y dirección de correo electrónico e Ip desde donde se conecta) son tratados por Nayara Malnero Suárez con la finalidad de publicación, gestión y administración de los comentarios, de acuerdo con el Art.6-1b) RGPD, porque consiente . Todo comentario será revisado antes de su publicación, y su dirección electrónica no se publicará. Asimismo quedará registrada la ip desde donde se realiza el envío.

Los datos proporcionados se conservarán durante un año desde la publicación. Asimismo no se cederán a terceros excepto por obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, limitación del tratamiento, oposición, y portabilidad mediante escrito a la dirección arriba indicada, adjuntando copia de su NIF e indicando el derecho que desea ejercer. Nayara Malnero Suárez, le informa del derecho a reclamar ante la AGPD.

El usuario mediante el envío del comentario admite haber leído y aceptado la política de privacidad de la web que se encuentra a pie de páginahttps://www.sexperimentando.es/politica-de-privacidad.