Seguramente a nadie se le ha escapado la triste noticia por la que “50 sombras de Grey” vuelve a ser titular. Esta vez una tragedia, nada menos que una chica muerta a manos de su pareja por practicar BDSM inspirado en la trilogía bajo unas condiciones nada adecuadas. Aquí os dejo los links de la noticia:
Joven muere tratando de emular las prácticas sexuales descritas en 50 sombras de Grey
Mujer muere tras practicar lo leído en 50 sombras de Grey
Algunos os preguntaréis ¿qué es el BDSM? Son las siglas utilizadas para designar aquellas prácticas sexuales relacionadas son:
B: BONDAGE: Atar o amordazar.
D: DOMINACIÓN por parte de uno o varios de los participantes.
S: SUMISIÓN por parte de otro o varios de los participantes.
M: Masoquismo o, más bien, la relación SADOMASOQUISTA por la que una de las personas obtiene placer afligiendo dolor, mientras que la otra lo hace recibiéndolo. Aquí os dejo un vídeo en el que lo explico más extensamente:
Como veis, el BDSM engloba una gran variedad de conductas y, al contrario de lo que podamos pensar, son totalmente consentidas y de respeto entre los participantes.
Entonces, ¿qué es lo que ha ocurrido con esta pareja? Desde luego, parece evidente que no llegaron previamente a ningún acuerdo sobre “qué hacer y qué no hacer”. Seguramente tampoco se pusieron de acuerdo en una regla básica del BSDM; establecer una palabra clave.
No debemos olvidar que en este tipo de prácticas se aplica el dolor como fórmula de placer. El dolor es subjetivo y cada persona debe determinar hasta dónde quiere, puede y debe llegar.
Por eso debe acordarse, previamente a la sesión de BDSM, una palabra de seguridad que signifique que la persona dominante debe parar. Es recomendable que la palabra no sea una que usemos durante el juego como “para” o “dolor” pero sí una breve y descontextualizada, cualquiera vale. Por ejemplo: “stop”
También, en este caso, parece ser que al menos uno de los miembros de la pareja había consumido drogas. Como sabéis, las drogas afectan directamente a nuestras conductas, nuestros deseos y a nuestra capacidad para controlar las situaciones. Mezclar drogas y sexo no suele ser una buena opción, el riesgo se multiplica.
Por último, está el dilema de si estamos preparados o no para interpretar y aceptar lo que Los medios de comunicación nos muestran. Cuando vemos a Bruce Willis en una película, por ejemplo, la catalogamos como “ciencia ficción” o “acción” porque sabemos (o deberíamos de saber) que, en situaciones como las que vive el actor, probablemente nosotros ya estaríamos muertos.
Por desgracia, no estamos educados para enfrentarnos a los medios de comunicación (lo que se llama alfabetización digital). Nadie nos enseña a ser críticos y responsables con la información, las imágenes y, en general, los estímulos con los que nos bombardean diariamente.
Cada vez más los jóvenes toman la pornografía como un modelo a seguir cuando no es más que una “ciencia ficción de nuestra sexualidad”. Lo mismo ha pasado con las películas Disney, “no cielo, no va a venir tu príncipe a salvarte” …y así un montón de ejemplos más. Para complementar este argumento, te dejo este video en el que te explico cómo la pornografía afecta a nuestras relaciones sexuales
Hasta aquí hemos llegado, un libro mal leído e interpretado ha llevado a una mujer a la muerte. ¿Por qué no se informaron un poco más? Ya no son unos niños ¿Por qué no ser más responsables? La respuesta es sencilla, seguimos lo que consideramos modelos sin reflexionar sobre ellos, y así “avanza” nuestra sociedad.
En la página web www.veintitantos.com acompañan la noticia con una imagen de un libro de la trilogía quemándose. ¿La culpa está en el libro o en nosotros? ¿Quién tiene capacidad para actuar y decidir sobre sus actos?
Lo que necesita nuestra sociedad y, especialmente los jóvenes inmersos en este nuevo mundo “.net”, es desarrollar su capacidad reflexiva y crítica. Conlleva esfuerzo pero merece la pena.
Si te gustan los temas relacionados con 50 sombras de Grey aquí te dejo algunos vídeos más en los que hablo sobre ello: