Cuando una mujer conoce sus ciclos menstruales es más probable que conozca cómo funciona su cuerpo y su mente. Por lo general, cada ciclo dura entre 21 y 35 días, de media se suele decir que 28, y durante él existen días que se consideran días fértiles.
Durante este tiempo las probabilidades de embarazo irán aumentando o decreciendo (¡ojo! Solo se trata de probabilidades, no existe ningún día en que ni el embarazo ni la protección frente a éste estén asegurados)
En los días en torno a nuestra menstruación las probabilidades de embarazo son menores aunque siguen existiendo. Los días en torno a la mitad del ciclo (aproximadamente 14 días después de la llegada de la regla) se consideran los días más fértiles, aunque mantener relaciones en esos días tampoco asegura el éxito en el embarazo.
Muchas variables influyen en los ciclos de la mujer y en las posibilidades de embarazo: el estrés, las emociones intensas, el tiempo de vida de los óvulos y los espermatozoides, etc. Dado que éstas son variables que no vamos a poder controlar, si no buscamos un embarazo lo mejor es protegerse todos los días por igual.