Cada vez son más las consultas que me llegan hablándome de la infección de orina o cistitis, por eso, preocupada, me decidí a investigar.
¿Qué es la cistitis?
«La inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria» debido a una infección debida, generalmente, a la alteración de la flora vaginal, del frío, de la humedad o de otras cuestiones médicas.
¿Guarda alguna relación con la actividad sexual?
Si, totalmente, de hecho existe la llamada «cistitis postcoital» y es la principal causa de las infecciones urinarias que no paran de repetirse en mujeres.
- Porque mantenemos, por una causa u otra, la humedad.
- Porque por nuestra higiene alteramos la flora natural.
- Porque el ano y la entrada vaginal están muy cerca y es más fácil que las bacterias se desplacen
¿Cuales son los síntomas?
Irritación, dolor, escozor y muchas ganas de ir al baño (aunque resulte muy incómodo)
- Mantén tus genitales secos: no te limpies con toallitas húmedas y evita utilizar compresas, ¡sécate bien!
- Mantén tus genitales limpios: las mujeres tan solo necesitamos agua para mantener una buena higiene, lavarnos en exceso provoca infecciones y más aún si utilizamos jabones que no son adecuados. Límpiate siempre de adelante hacia atrás para que las bacterias del ano no entren en contacto con la vagina o la uretra. Aquí te cuento más.
- Después de la relación sexual: orina siempre justo después para eliminar bacterias y lávate con agua si has mantenido relaciones sin preservativo.
- Complementos en las relaciones sexuales: utiliza preservativo, sobre todo para el sexo anal. El lubricante también te ayudará a evitar la irritación
- En la alimentación: el arándano es el mayor antibiótico natural para la cistitis, bebe mucha agua, no abuses de bebidas estimulantes (café, té, alcohol…)
- En tu día a día: orina frecuentemente y sécate bien, utiliza la ducha en lugar de la bañera, cambia tus braguitas todos los días y procura que éstas proporcionen una buena «ventilación» (no muy ajustadas y de algodón)
- Cuidado si: eres estreñida o proclive a las diarreas, si tienes pérdidas de orina o una gran caída de estrogenos (estas dos últimas situaciones son habituales durante la menopausia)
- Cambia tu método higiénico, está demostrado que las copas menstruales ayudan a prevenir infeciones
¡Espero que este post ayude a todas las chicas que siempre me pedís información al respecto! Como sabéis, en última instancia, acudir al médico-ginecólogo siempre es la mejor opción.
¡Muy buena información, Nayara!
Definitivamente, creo que estamos conectadas. Mira mi post de hoy con las 10 claves para una buena higiene íntima: http://bit.ly/1lY9wOM 😉
¡Un abrazo!
Me encanta!
No está de más comentar que esa es la sintomatología más habitual y frecuente. Luego estamos (espero no ser la única) los raros con otra sintomatología.
A mí me dan dolores de tripa (de la mitad hacia abajo), pinchazos fuertísimos; de hecho, mi segunda y última vez mi médico de cabecera pensó que pudiera ser apendicitis porque se centraba en el lado derecho. Nada de irritación o molestia al orinar. Cero.
Es importante dar todos los datos posibles para que la gente no menosprecie sus situaciones y sepa hablar de su diferencia.
Totalmente cierto, existen otras sintomatologías (sobre todo la que tu comentas de dolores en la tripa) que también están relacionadas con esta dolencia.
Por fin una mujer que habla claro y sin tapujos de Sexualidad, y no se limita a nada en ello, Me encantan tus videos, son claros y muy profesionales, Te sigo, Bendiciones….