Cómo recuperar el DESEO SEXUAL después de tener hijos

¿Desde que sois padres habéis notado que el deseo sexual ya no es como antes? Esta que veo con frecuencia en la consulta de terapia de parejas. Por eso, en el post de hoy quiero ayudaros a entender por qué ocurre y qué podéis hacer para recuperar el deseo sexual después de la maternidad o paternidad. Así como lo hice con las parejas que participaron en la docu-serie de Mediaset Recién Nacidos.

¡Empezamos!

Todo gira en torno a los hijos… y ¿dónde queda la pareja?

Convertirse en madre o padre es una experiencia maravillosa, pero también supone cambios importantes en la vida de pareja. De un momento a otro, vuestras vidas giran en torno al bebé que depende por completo de vosotros. Las rutinas cambian, el cansancio se acumula, vais sumando noches sin dormir y lo primero que suele quedar fuera de la lista de prioridades es la vida sexual.

Esto es totalmente normal. Cuando la supervivencia del bebé está en juego, el cuerpo y la mente se enfocan en: cuidar, alimentar, sobrevivir. Y la sexualidad y la intimidad que necesitan espacio, calma y deseo, se van al último puesto o directamente desaparecen de la lista de prioridades.

Dejar de ser “pareja” para ser “mamá” o “papá”

Uno de los errores más comunes —aunque parezca una tontería— es dejar de ver a tu pareja como lo que era. Empezamos a llamarnos “mami” y “papi” incluso en la intimidad. Y aunque esto parece inocente, tiene un impacto brutal en el deseo. Porque nadie quiere acostarse con su “papi” o con su “mami”.

Mantener el rol de pareja es clave. Y sí, eso también pasa por algo tan sencillo (y poderoso) como seguir llamándoos “cari”, “churri” «amor» o como solíais hacerlo antes. Las palabras crean realidades… también en el sexo.

Sin tiempo juntos, no hay deseo

Muchas parejas me cuentan que hace años que no tienen una cita a solas. Ni un paseo de la mano, ni una cena sin interrupciones, ni una tarde de peli y manta. Y claro, si no hay espacio para ser pareja, ¿cómo va a haber espacio para el deseo?

El tiempo no se “saca”, se organiza. Hoy tenemos agendas compartidas, abuelos que pueden ayudar, guarderías… Hay opciones. Pero hay que querer priorizar ese momento. No sólo por el sexo, sino por la salud de la relación. Porque sin pareja no hay familia.

Adaptarse a los cambios (también en el cuerpo)

El cuerpo cambia después de la maternidad o la paternidad. En ellas, la sensibilidad puede no ser la misma. En ellos, pueden aparecer dificultades como problemas de erección, eyaculación precoz o simplemente, menos ganas. El deseo cambia, pero eso no significa que desaparezca. Sólo hay que aprender a conocerlo de nuevo.

No se trata de volver a lo de antes. Se trata de crear espacios y momentos de intimidad diferentes con lo que tenéis ahora.

¿No podéis solos? ¡Buscad ayuda!

La vida íntima después de tener hijos puede ser compleja, pero no tiene que estar condenada al fracaso. Si sentís que no sabéis por dónde empezar, que necesitáis herramientas para encender de nuevo la relación, mi equipo y yo estamos aquí para ayudaros. Podéis escribir aquí

Recuerda: no sois sólo madre o padre. Sois pareja, amantes… y merecéis una vida íntima plena.

Y si queréis más información de sexualidad y pareja, os invito a suscribirse al canal de Sexperimentando porque tenéis muchos más vídeos del tema.

Ahora sí ¡entra vídeo!

https://youtu.be/H9QRQjcrvxY

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos que los datos solicitados en el formulario (nombre y dirección de correo electrónico e Ip desde donde se conecta) son tratados por Nayara Malnero Suárez con la finalidad de publicación, gestión y administración de los comentarios, de acuerdo con el Art.6-1b) RGPD, porque consiente . Todo comentario será revisado antes de su publicación, y su dirección electrónica no se publicará. Asimismo quedará registrada la ip desde donde se realiza el envío.

Los datos proporcionados se conservarán durante un año desde la publicación. Asimismo no se cederán a terceros excepto por obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, limitación del tratamiento, oposición, y portabilidad mediante escrito a la dirección arriba indicada, adjuntando copia de su NIF e indicando el derecho que desea ejercer. Nayara Malnero Suárez, le informa del derecho a reclamar ante la AGPD.

El usuario mediante el envío del comentario admite haber leído y aceptado la política de privacidad de la web que se encuentra a pie de páginahttps://www.sexperimentando.es/politica-de-privacidad.