Hoy os traigo una review de un libro que he terminado hace poco, «Dime cómo haces el amor y te diré quién eres: cómo descubrirse a sí mismo a través de la sexualidad» de Dácil González se trata de un manual dirigido a cualquier para conocer nuestro comportamiento sexual, nuestra personalidad sexual y cómo podemos crecer, a solas o en pareja, a nivel erótico.
A lo largo del libro se relatan múltiples casos reales que ejemplifican cómo podemos sentirnos o cómo se sienten otras personas en la vivencia de su sexualidad, según cómo son. Además, la parte más provechosa desde mi punto de vista es la clasificación de personalidades sexuales que, según Dácil, existen. ¡Veámoslas!
En Mujeres encontraríamos las personalidades sexuales:
- La Vergonzosa
- La liberada
- La controladora
- La erótica
- La sumisa
- La insegura
En los hombres, por su parte, encontraríamos las siguientes personalidades sexuales:
- El Atleta triunfador
- El Narcisista
- El tímido
- El sumiso
- El pasional
- El creativo
Básicamente el nombre encaja con la descripción de cómo sería la persona. Evidentemente, todas las personalidades tienen sus pros y sus contras, también a la hora de emparejarse. La autora plantea qué tipo de personalidades encajarían más en pareja, como por ejemplo el narcisista y la insegura. Encajar seguro que encajan, se retroalimentan pero…¿así se construyen relaciones saludables e igualitarias? Seguro que no. Como bien insiste Dácil en todo el libro, lo más importante es la autoestima, las habilidades de comunicación en pareja, el autoconocimiento y las ganas de contribuir al crecimiento erótico.
Después, el libro nos guía hacia nociones básicas en sexualidad y en técnicas sexuales. Me quedé sorprendida, por ejemplo, al encontrar la clasificación de tipos de vulvas que creé yo misma. Hubiese sido fantástico que me hubiese mencionado, pero quizás ni siquiera la autora fue consciente después de todas las copias que se han hecho de ella. Si queréis, un día os cuento la anécdota de cómo mis amigos me ayudaron a proponer nombres como «abanico» o «cisne».
Por último, lo que no me gusta del libro. Dácil habla todo el rato de que es sexóloga y a mi me olía un poco a chamusquina. Investigando, encontré su curriculum y veo que, entre sus formaciones, ha cursado un «Experto en Terapia Cognitivo Conductual de las Disfunciones Sexuales y de Terapia de Pareja» con un tercio de las horas lectivas que cualquier Máster en Sexología. En mi opinión, esto no es ser sexólogo, al igual que yo he cursado cursos extensos de medicación de conflictos y no por ello soy mediadora. El rigor es importante, en todas las áreas.
No obstante y, como conclusión, puedo deciros que «Dime cómo haces el amor y te diré quién eres» me parece una buena lectura que te ayudará a comprender cómo nuestra personalidad influye en nuestras relaciones sexuales y amorosas. Te dejará con ganas de más.
Para terminar y complementar este post, te dejo mi videopost Extrovertidos vs. Introvertidos a la hora del sexo.
Hola Nayara,
Soy Dácil González, la autora del libro que mencionas en el artículo. Lo primero quería hacer mención a que yo misma te envié el libro para que lo leyeras pero después te comenté que había tenido un problema de corrección con la editorial y que no lo leyeras ni comentaras porque estaba pendiente de hacer una corrección por parte de la editorial.
No entiendo que aún así hayas publicado este artículo, pero me parece una falta de compañerismo entre colegas de profesión.
Hablando de rigor, en referencia a lo que comentas sobre mi curriculum quería aclarar que soy Psicóloga Sanitaria (certificada por la Generalitat de Catalunya) y Colegiada en el Ilustre Colegio de Psicólogos de Cataluña y que mi formación incluye, entre otros, un Máster en Terapia Cognitivo Conductual de 2 años (no de Experto) que me habilita como Psicóloga Sanitaria, pudiendo realizar intervención psicoterapeútica con personas con cualquier problema psicológico, como lo son las disfunciones sexuales. Además cuento con casi 10 años de experiencia realizando terapia y abordando asuntos de las parejas y la sexualidad, por lo que creo que tu comentario sobre mi formación es totalmente desacertado.
Dices que tengo un «Experto en..» y no se de dónde lo has sacado. Tengo un Master de 2 años en Terapia Cognitivo Conductual que me habilita para ser Psicóloga Sanitaria (Generalitat de Cataluña), que es lo que nos permite hacer psicoterapia actualmente a los Psicólogos. La diferencia entre un Experto y un Master es importante y más en una habilitación que concede el Gobierno a los psicólogos que tenemos formación para realizar psicoterapia. Si queremos ser rigurosos, he visto en tu curriculum que pones que eres Psicóloga Clínica, pero no se si has cursado y aprobado el PIR, que es la prueba que habilita como psicólogo clínico.
Espero que rectifiques en estos comentarios y te agradecería que no hicieras referencias a este libro, que estoy pendiente de corrección. Estoy de acuerdo contigo en que tenemos que ser rigurosos y te agradecería que lo fueras.
Dácil González Bernardo
Lo siento Dácil pero hacía muchos meses que me lo habías enviado y no recordaba que no quisieras que publicase nada, mis disculpas en ese sentido, fue con mi mejor intención para hacerte eco tal y como me solicitaron desde tu editorial.
Tal y como te estás explicando, no eres sexóloga, que es de lo que yo hablo en este post. Tu curriculum es público, puede encontrarse en Internet. No estoy de acuerdo con que todos los psicólogos clínicos/sanitarios estén preparados para abordar todo, tampoco con que todos los sexólogos estén capacitados para hacer terapia (sin ser psicólogo no tiene ni pies ni cabeza).
La situación debe de ser verdaderamente extraña para que publiques un libro y desees que la gente no lo lea, ¿cuales son esas rectificaciones? Es una pena que solo te hayas llevado la parte «mala» de mi review.