¿Qué es la VIRGINIDAD? Yo me pregunto…

Seguro que ya lo has comprobado: repite unas cuantas veces seguidas una palabra y perderá su sentido.

Virginidad, virginidad, virginidad, virginidad…y eso ¿qué es?

Últimamente esta palabra ha estado rondando por mi cabeza y, sinceramente, no acabo de encontrarle un significado concreto, menos aún al intentar relacionarla con mi trabajo. Preguntando a conocidos, tampoco ninguno supo darme una respuesta exacta así que, como no, acudí a Wikipedia:

La VIRGINIDAD, en términos generales, es el estado en el que un proceso u objeto cualquiera se mantiene sin haber sufrido ninguna alteración desde su origen.

En la sexualidad, es el término coloquial aplicado a la persona que no ha tenido experiencias sexuales. Se usa también el término castidad. La percepción del significado y la aplicación de ambas palabras varían, dependiendo de la  cultura, religión o sistema de creencias que se esté hablando.

¡Ajá! Al menos me ha dejado claro que, tal y como yo sospechaba:

  1. No se trata de un concepto científico sino religioso y/o cultural: entonces ¿por qué me preguntáis a mí? Para cada persona puede tener su propio significado, pero ¡ojo! está tan integrado en nuestra jerga que hasta a mí se me ha escapado en mi último vídeo (abajo os lo dejo).
  2.  Se aplica a “cualquier objeto” de modo que puede utilizarse tanto para hablar de hombres como de mujeres: ¡bien! de lo malo, eso me gusta.
  3. Se trata de una alteración a nuestro origen y esa alteración se produce cuando tenemos experiencias sexuales.

No se si Wikipedia me ha ayudado o me ha confundido aún más. Hasta lo que yo se, generalmente se dice que uno “pierde la virginidad” cuando tiene relaciones con penetración, imagino que entonces esa es la “alteración a nuestro origen”…y aquí vienen mis preguntas:

  1. Si yo, por el motivo que sea, tengo “experiencias sexuales” sin penetración durante toda mi vida ¿muero virgen? ¿da igual que sea hombre o mujer? ¿da igual si soy heterosexual u homosexual?
  2. Si soy mujer parece que, para dejar de ser virgen, alguien debe penetrarme. Pero si soy hombre ¿debo penetrar o deben penetrarme? ¿a quién? ¿cómo se altera el origen aquí?
  3. Cuando llegan a mi correo consultas como “¿cuándo es el momento ideal para dejar de ser virgen?” “¿cómo se si mi pareja es virgen o no?” “¿si me pongo un tampón pierdo la virginidad?”, ¿Qué se supone que debo responder yo? Sinceramente, lo que más me apetece es preguntar qué significa para ellos ser virgen y, de ahí en adelante, ver si les puedo ayudar. Cuando no supe cómo ayudar fue hace un par de semanas, cuando un chico me planteó la situación de que su chica era virgen físicamente pero no mentalmente (WTF??!!)

Mi conclusión es que no entiendo nada. Para mí “virginidad” es un concepto religioso que no tiene que ver ni con la ciencia, ni con los tampones, ni con el sexo anal, ni con nada que se le parezca. Me siento entre la espada y la pared cada vez que lo sacáis a relucir así que, por el momento, me dedico a hablar de “primeras veces” (otro término bastante inexacto, por cierto) que parece resultar lo más parecido.

Aquí os dejo el pasado post en el que doy unos consejos prácticos a la hora de planificar nuestra “primera vez.  y los 2 vídeos relacionados: el tutorial con todos los consejos y el corto “la primera vez” que llevé a cabo junto a Fred Lammie y su Forrito El condón.

¡Comentad y ayudadme!

 

2 comentarios en;¿Qué es la VIRGINIDAD? Yo me pregunto…

  1. Hola! Soy profesora de Biología de Secundaria. Cuando hablo del aparato reproductor y/o de sexualidad, siempre alguien me pregunta sobre la virginidad. Curioso, pero me pasa cómo a ti: nunca sé qué contestar. Concepto casi abstracto, que, desde un punto de vista científico y serio, no hay por dónde coger.
    Pensaba que era yo la rara o poco informada. Ya veo que no soy la única a quien se le escapa un poco esto de ser virgen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos que los datos solicitados en el formulario (nombre y dirección de correo electrónico e Ip desde donde se conecta) son tratados por Nayara Malnero Suárez con la finalidad de publicación, gestión y administración de los comentarios, de acuerdo con el Art.6-1b) RGPD, porque consiente . Todo comentario será revisado antes de su publicación, y su dirección electrónica no se publicará. Asimismo quedará registrada la ip desde donde se realiza el envío.

Los datos proporcionados se conservarán durante un año desde la publicación. Asimismo no se cederán a terceros excepto por obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, limitación del tratamiento, oposición, y portabilidad mediante escrito a la dirección arriba indicada, adjuntando copia de su NIF e indicando el derecho que desea ejercer. Nayara Malnero Suárez, le informa del derecho a reclamar ante la AGPD.

El usuario mediante el envío del comentario admite haber leído y aceptado la política de privacidad de la web que se encuentra a pie de páginahttps://www.sexperimentando.es/politica-de-privacidad.