Hacía tiempo que no os hacía una review de un libro, por eso hoy voy a hablaros de «Te esperaré toda mi vida» de Megan Maxwell.
De esta autora ya habíamos leído la Trilogía «Pídeme lo que quieras» tanto en el club de Madrid como en de Gijón, novelas que personalmente me encantan: fogosas, creativas y divertidas. No puedo decir lo mismo de «te esperaré toda mi vida»
He leído alguna novela más de los inicios de Megan Maxwell y la verdad es que existe una gran diferencia, su evolución ha sido para mejor en todos los sentidos. En mi opinión «te esperaré toda mi vida» se queda corta, muy corta.
Es una novela en la que se entreteje contenido histórico con amoroso y, la verdad, no ha sabido sacarle partido que podría llegar a tener. Quizás mi opinión esté un poco sesgada por una novela por el estilo en el que una joven también viaja al pasado y encuentra el amor.
En este otra novela (cuya autora probablemente me esté leyendo y a la que animo a publicarla ¡ya!) los detalles históricos se hacen notar, las diferencias culturales, las tradiciones de la época, la alimentación, la higiene…¡todo es diferente! ¿Por qué no se explota esto en «te esperaré toda mi vida»? Me imagino que porque lleva mucho trabajo de documentación.
Al margen, hay que dejar claro que se trata de una novela romántica, no erótica. Al parecer hay mucho sexo, si, pero no nos lo muestra de forma explícita, lo que hace que esa parte de quede coja.
Lectura de bajas temperaturas y nada rica a nivel histórico, mi resumen es: novela simple para leer esos días en los que no te apetece pensar demasiado ni complicarte.
Al menos, creo que podría haberle dado un poco se sufrimiento y pasión a la relación amorosa principal, cosa que sin duda ocurriría de ser real. No es que me interese demasiado caer en ideales románticos de este tipo pero, al menos, subiría un poco la adrenalina. La novela a la que me refería antes que aún no se ha publicado los tiene y ¿Cómo no? ¿Te imaginas enamorarte de una persona de hace siglos? ¡Menudo caso para cualquier terapeuta! jajaja
Por último, el final no podría ser más vainilla…Pero esto soy yo, que me gustan los finales diferentes cueste lo que cueste (y se lleve por delante a quien se lleve).
Sin duda, no es la mejor novela que he leído pero oye, mi viaje Venecia – Verona me lo amenizó bastante y seguro que mi chicas del Club de lectura erótica tendrá sus propias opiniones. Por cierto, en Gijón nos reunimos el día 15 a las 19:30 en Psic & Corps, si te apetece venir a probar una reunión estás más que invitada.
Sin más os dejo, espero que los Reyes Magos os traigan lecturas muy calentitas, pero sólo si habéis sido buenos!! Ah, y de nuevo os dejo «La primera vez que…» El libro de relatos eróticos de bloggers que podéis descargar haciendo click aquí ¡es gratis!