Asexualidad ¿y eso qué es?

Conocí a Lucía Lietsi cuando me enteré que mi alumna tutorizada de sex coaching y aluciné con su historia. Ella tenía un blog sobre asexualidad y, tras el éxito gracias a sus seguidores, se lanzó a escribir Diario de una asexual. Por eso, me animé a proponerle un post titulado “asexualidad ¿y eso qué es?” ¡Sigue leyendo sus palabras!

 

Últimamente parece que está de moda hablar de los asexuales. Rara es la semana en que no aparece un artículo en prensa, una entrevista en la radio o un asexual en televisión. Incluso una conocida marca de colchones ha sacado éste tema en su último spot publicitario. Sin embargo, la asexualidad no es ninguna moda ni un acto de rebeldía contra el sistema.

Asexual es aquella persona que no experimenta atracción sexual ni siente la necesidad de interactuar sexualmente con nadie para disfrutar plenamente de su sexualidad. No es una decisión, no es un trastorno y no hace infeliz al individuo ya que no se trata de ningún padecimiento. El asexual nace con ésta condición. Ser asexual no implica renunciar al placer sexual o a las prácticas sexuales ya que una cosa es la orientación sexual y otra el comportamiento sexual que cada persona lleve a cabo en su vida.

El colectivo asexual, así como cada vez más científicos, empiezan a considerar la asexualidad como una orientación más, una orientación en la que el deseo sexual se dirige, en todo caso, hacia uno mismo.

En el terreno afectivo-sexual, los asexuales distinguen entre atracción sexual y atracción romántica por lo que algunos de ellos desean vivir en pareja y se enamoran en función de su tendencia romántica. Otros, en cambio, prefieren vivir en solitario y cultivar afectos como la amistad.

En 2001 se fundó en Estados Unidos la comunidad AVEN (Asexual Visibility and Education Network) con el propósito de dar visibilidad a la asexualidad y acoger a los asexuales que necesiten respuestas a sus muchas dudas. Dentro de ésta se encuentra AVENes, creada para la comunidad hispano parlante. El 11 de Marzo de 2016, se funda ACEs (Asexual Community España), la primera asociación española que ya cuentan en redes con proyectos como As Radio, la Asexualpedia, la revista digital Avenida y numerosos blogs donde asexuales y no asexuales pueden participar.

Pertenecer a una minoría siempre es difícil pero, sin duda, la información es la mejor cura para los prejuicios. Es por ello que todos los esfuerzos del colectivo asexual van encaminados hacia ese propósito y, a través de charlas, talleres y artículos, tienen cada vez más presencia en la sociedad.

Lucía Lietsi con su libro "diario de una asexual"
Lucía Lietsi con su libro “diario de una asexual”

Texto de Lucía Lietsi, sex coach experta en asexualidad 

Contáctala en www.lucialietsi.com

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos que los datos solicitados en el formulario (nombre y dirección de correo electrónico e Ip desde donde se conecta) son tratados por Nayara Malnero Suárez con la finalidad de publicación, gestión y administración de los comentarios, de acuerdo con el Art.6-1b) RGPD, porque consiente . Todo comentario será revisado antes de su publicación, y su dirección electrónica no se publicará. Asimismo quedará registrada la ip desde donde se realiza el envío.

Los datos proporcionados se conservarán durante un año desde la publicación. Asimismo no se cederán a terceros excepto por obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, limitación del tratamiento, oposición, y portabilidad mediante escrito a la dirección arriba indicada, adjuntando copia de su NIF e indicando el derecho que desea ejercer. Nayara Malnero Suárez, le informa del derecho a reclamar ante la AGPD.

El usuario mediante el envío del comentario admite haber leído y aceptado la política de privacidad de la web que se encuentra a pie de páginahttps://www.sexperimentando.es/politica-de-privacidad.