Este video-post es una respuesta a la situación que estamos viviendo en plena primavera del 2020 aunque, si lo estás viendo desde el futuro, no pasa nada, prometo que te será igualmente útil. Habitualmente en mi consulta mis pacientes me preguntan cosas como…
-
¿Qué puedo hacer para quitarme estas preocupaciones de mi mente?
-
¿Qué hay que hacer para dejar de preocuparse y de angustiarse?
-
¿De verdad podemos aprender a controlar mis pensamientos negativos, ser feliz y dejar de preocuparme en exceso?
Cada uno se expresa a su manera, pero todos tenemos una sensación en común: parece que nuestra cabecita va por libre. De hecho, todos dedicamos mucho tiempo del día a día a preocuparnos, la mayoría a sabiendas de que no nos resulta útil en absoluto. Por ello, este lunes en la sexpregunta de la semana (en mis redes @sexperimentando) os pregunté sobre esto y me respondisteis cosas muy interesantes. Voy a utilizarlas para adelantarnos algunas informaciones importantes sobre cómo gestionar nuestra mente preocupona:
- “Preocuparse es útil para encontrar soluciones a los problemas“: Error, entonces no te estás pre-ocupando, te estás ocupando. Esta confusión habitual es sobre la que te hablo en el vídeo de la semana. Nuestra mente se mantiene entretenida haciéndonos daño, gastando energía, pero no está aportando nada.
- “Preocuparse es útil un rato, luego no“: ¿Cuánto tiempo dura ese rato? ¿Qué hacemos en ese rato? ¿Por qué después luego no? No lo entiendo, o es útil o no lo es…
- “Las preocupaciones van sumando agobio y malestar a nuestro cuerpo, y paraliza nuestras acciones“: Totalmente. Por un lado pre-ocuparse es anterior a la acción, por lo que nos paraliza. Por otro lado, las preocupaciones y pensamientos negativos afectan absolutamente a todo nuestro cuerpo creando tensiones, enfermedades y la depresión de nuestro sistema inmunitario.
- “Creo que depende del tema en cuestión y de qué área de tu vida ocupe“: Esto es como decirle a nuestro estómago “tu digestión es útil con frutas y verduras, pero paralízate si me meto un bollo en la boca ¿vale'”
- Por último, una opinión que me encantó: “Si tiene solución soluciónalo y, sino, ¿para qué preocuparse?” Acción!! Esto si, pasar a la acción es la cura para nuestras preocuaciones.
Así que yo paso a la acción compartiendo contigo mi vídeo de la semana. Espero que te sea muy útil y que este nuevo estilo “más psicológico” también te aporte valor. Te animo a compartirlo con los tuyos, ya sabes que nadie se escapa de las preocupaciones…y espero tus comentarios! ¡Dentro vídeo!
Me pasa que no paro de preocuparme por cosas que no van conmigo, por la gente sin trabajo, por la gente que esta infectada por covid, y por mil cosas mas, intento no pensar pero no puedo, a veces me duele la cabeza de pensar