“Los hombres no mienten”…y las mujeres tampoco

Hace unas semanas asistí a una obra de teatro que me encantó “los hombres no mienten”. Sus protagonistas son Arturo Fernández, Sonia Castelo y C. Manuel Díaz.

La trama nos habla de las infidelidades que se presentan en el matrimonio de Arturo y Sonia. Ambos han sido infieles pero de una forma muy diferente. Arturo ha cometido adulterio con siete mujeres, al parecer de forma puntual, durante sus largos años de matrimonio. Sin embargo, Sonia le ha sido infiel con un único hombre, pero esta relación duró 9 meses.

Las secuencias son divertidas y todas ellas entrañan la siguiente pregunta ¿qué es más grave: múltiples infidelidades puntuales o una sola de larga duración?

Arturo defiende que a Sonia le ha dado tiempo de conocer muy bien a su amante, de compartir muchas cosas con él, de sentir algo más…Ella alega que “¡son 7 mujeres diferentes, por favor!” Vosotros ¿qué opinais?

Hasta en la forma de cometer adulterio hombres y mujeres somos, por lo general, diferentes. Pero hoy, para variar la línea de este blog, vamos a hablar de cosas “comunes”. Para ello os dejo el artículo “CUESTIONES COMPENSATORIAS” de Sarah Macho, espero que disfruteis de las palabras de esta querida compañera de profesión y batallas

“CUESTIONES COMPENSATORIAS”
Sarah Macho: psicóloga y terapeuta familiar y de pareja.

Venga, reconocerlo, ¿Cuántas veces os habéis parado a pensar en porque hombres y mujeres tendemos a ser infieles en ocasiones?

La verdad, yo he pensando muchas veces en esto. Se me viene a la cabeza lo que cualquier mujer podría decir sobre la infidelidad de un hombre: “si es que son unos cerdos, no te puedes fiar de ellos, esta claro que solo piensan en el sexo”. Otra razón que he escuchado en numerosos debates acerca del tema es que “si no te satisfacen, al final lo tienes que buscar en otro lado” o “es que si estoy solo con una/o a la larga me aburro”

A veces he pensado en la posibilidad de que en una pareja haya infidelidad para que se los descubra y sea la otra persona la que acabe con la relación cuando el infiel no es capaz de abandonar, una estrategia de cobardes para no afrontar el “dejar a alguien”.

Teorizar acerca de la infidelidad es muy complejo pero, desde el punto de vista de la historia de la pareja, en cuanto a sus fases se refiere, también podemos encontrar otro porqué de la infidelidad.

Como sabéis, toda pareja se inicia con las ganas de tenerla. Después aparece esa persona y ¡chasss!, estas enamorado, esa etapa en la que nos volvemos un poco locos, perdemos el norte y no somos capaces de ver nada malo en nuestros respectivos enamorados.

Como no, para compensar un poco ese halo psicótico que rodea el enamoramiento, aparece la desilusión, lo que comúnmente conocemos como el “hostión”: darnos cuenta de que nuestro compañero también se deja la tapa del retrete levantada y que nuestra brillante novia también se tira eructos…

Empezamos a integrar todo aquello que habíamos negado en ellos y quien sobrevive a esta decepción de que el príncipe era un poco sapo, y de que la princesa gastaba parte del dinero del sapo en tratamientos de belleza, pasa por la fase en la que se establecen los límites de la relación.

En esta fase aparecen los típicos “piques” porque tu pareja prefiere estar mas con los amigos viendo el fútbol o porque tu chica ya ha ido de compras 3 veces esta semana. No debemos olvidar que cada pareja esta formada por dos personas, y siempre hay una lucha entre ser uno mismo y ser eso que la pareja quiere que seas, es en esa búsqueda del equilibrio en la que nos encontramos.

Además, si hemos sobrevivido a ese “darnos cuenta” y hemos decidido seguir en el barco de la relación, tendremos que buscar gente que compense esas carencias que hemos descubierto en nuestras parejas, y muchas veces esto lo encontramos en los amigos, en unas vacaciones, en dormir en habitaciones separadas y, por qué no, en una amante.

La infidelidad se utiliza muchas veces como espacio compensatorio, para cubrir aquello que tu pareja no hace. Y es que en esta fase lo que queremos es aceptar que la pareja no puede satisfacer todas nuestras necesidades, o si puede, quizá no lo haga en la medida en que lo esperábamos.

…Teorías acerca de la infidelidad encontraremos mil, lo que si que tengo claro es que toda infidelidad siempre querrá decirnos algo, así que atención infieles, habéis sido descubiertos.

contacto a sarahmachofernandez@gmail.com 

Para cualquier consulta podeis buscar Sexperimentando en las redes sociales o escribirnos al e-mail info@psicycorps.com

 

4 comentarios en;“Los hombres no mienten”…y las mujeres tampoco

  1. Bufff. Yo entiendo todo lo que decís pero, HOY POR HOY tengo una postura muy firme al respecto: SI NECESITAS SER INFIEL para que tu pareja funcione…será mejor dejarla y ya aprovechas el tirón con vari@s.

    Para mí, la infidelidad es una falta de respeto, y éste creo yo que debe ser un pilar fundamental de cualquier relación; y mucho más de una amorosa.

  2. ¿Y qué pasa con las parejas que se denominan así mismas “liberales” y que son conscientes de esa compensación que necesitan, y la buscan abiertamente? ¿Es una verdadera solución para que una pareja funcione?

    Y se me plantea otra cuestión; siempre se habla de las parejas infieles, de por qué se es infiel, de cuáles son los 10 trucos para descubrir si tu pareja te “pone los cuernos”… Y viceversa, cómo ser la pareja perfecta, los 10 trucos para tener una buena relación… pero, ¿por qué no se habla de las parejas que se respetan? ¿De aquellas que ven la dificultad e intentan buscar lo que les falta a través de la conversación? ¿De cuáles son los 10 trucos no mágicos para afrontar las dificultades que toda pareja acaba atravesando en su relación?

    Ahí lo dejo 😉

  3. -Muy bien Noelia, de acuerdo contigo!!
    -Los 10 trucos de los que hablas, Laura, en realidad no existen, cada pareja tendrá sus 10 trucos particulares (o los que sean) para que la relación les funcione y que ambos se “amolden” a la otra persona en la medida en que sea posible.

    -Buen artículo de ambas (Nayara y Sarah) 🙂

    PD: Yo también vi esa obra

  4. Comparto la opinión de Raúl, nunca encontrarás titulares como estos en este blog, si bien la solución la planteas tú misma. Deberían sustituir el título por “10 fórmulas para mecanizar tu sexualidad”, cada pareja encuentra sus fórmulas, bien sea en la “libertad” o en el “ajuste”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos que los datos solicitados en el formulario (nombre y dirección de correo electrónico e Ip desde donde se conecta) son tratados por Nayara Malnero Suárez con la finalidad de publicación, gestión y administración de los comentarios, de acuerdo con el Art.6-1b) RGPD, porque consiente . Todo comentario será revisado antes de su publicación, y su dirección electrónica no se publicará. Asimismo quedará registrada la ip desde donde se realiza el envío.

Los datos proporcionados se conservarán durante un año desde la publicación. Asimismo no se cederán a terceros excepto por obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, limitación del tratamiento, oposición, y portabilidad mediante escrito a la dirección arriba indicada, adjuntando copia de su NIF e indicando el derecho que desea ejercer. Nayara Malnero Suárez, le informa del derecho a reclamar ante la AGPD.

El usuario mediante el envío del comentario admite haber leído y aceptado la política de privacidad de la web que se encuentra a pie de páginahttps://www.sexperimentando.es/politica-de-privacidad.