Tu sexualidad, tu legislación: reforma legal en materia de sexualidad.

En boca de todos ha estado las últimas semanas las posibles modificaciones en la Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.

Desde Julio del 2010 en España el aborto es regulado por esta ley pero, ¿qué es exactamente lo que propone?

– Subraya la importancia de que todas las personas tengan acceso a la educación sexual y a los métodos anticonceptivos. (Derechos fundamentales en salud sexual y reproductiva según la OMS).

– Despenaliza la práctica de la interrupción voluntaria del embarazo durante las primeras 14 semanas de forma libre e informada sin intervención de terceros. Posteriormente, solo en casos de “graves riesgos para la vida o la salud de la madre o el feto”.Hasta la llegada de esta ley las mujeres no tenían libre decisión sobre si seguir adelante o no con su embarazo, ahora sí. Además de aportarles una mejor cobertura legal.

Al instaurarse, el único partido que se opuso fue el Partido Popular, junto a organizaciones como Pro-vida o pertenecientes a la Iglesia Católica. Ahora, desde el poder propone algunas modificaciones con respecto a la interrupción voluntaria del embarazo, la dispensación de la píldora del día después y la exclusión de la educación sexual de las escuelas.

Simplificando, la propuesta se centra en volver a las leyes establecidas en 1985. En el tema que más hincapié se ha hecho ha sido sobre el aborto, que se pretende pseudo-penalizar bajo el sistema de supuestos.

Éste sistema desacredita a las mujeres en cuanto a su autoridad y su poder de decisión, ya que el aborto sólo podrá inducirse en tres supuestos: riesgo grave para la salud física o psíquica de la mujer, violación y malformaciones físicas o psíquicas del feto. Si no se cumplen estos requisitos, el Código Penal establece la pena de prisión para la madre y para los profesionales encargados del aborto.

¿Qué os parece? Durante un tiempo, en la II República se despenalizó el aborto, pero el franquismo eliminó este derecho ¿Acaso estamos en una vuelta a esa situación? ¿Nos ofrecen estas nuevas medidas alguna ventaja? Hay opiniones para todos los gustos, todo depende del prisma desde donde se mire.

Llegar a una solución común para todos puede ser difícil, quizás lo más sencillo sea fijarnos en el objetivo: vivir nuestra sexualidad de forma saludable, libre y feliz.

¡Gracias por seguirnos!
Para cualquier duda o consulta no dudeis en escribirnos a info@sexperimentandol.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos que los datos solicitados en el formulario (nombre y dirección de correo electrónico e Ip desde donde se conecta) son tratados por Nayara Malnero Suárez con la finalidad de publicación, gestión y administración de los comentarios, de acuerdo con el Art.6-1b) RGPD, porque consiente . Todo comentario será revisado antes de su publicación, y su dirección electrónica no se publicará. Asimismo quedará registrada la ip desde donde se realiza el envío.

Los datos proporcionados se conservarán durante un año desde la publicación. Asimismo no se cederán a terceros excepto por obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, limitación del tratamiento, oposición, y portabilidad mediante escrito a la dirección arriba indicada, adjuntando copia de su NIF e indicando el derecho que desea ejercer. Nayara Malnero Suárez, le informa del derecho a reclamar ante la AGPD.

El usuario mediante el envío del comentario admite haber leído y aceptado la política de privacidad de la web que se encuentra a pie de páginahttps://www.sexperimentando.es/politica-de-privacidad.