A veces nos preguntamos qué tipo demandas atiende un sexólogo o en qué casos este perfil profesional podría ayudarnos. Muchas veces hemos oído hablar de terapia de pareja e incluso de terapia sexual pero ¿sabemos realmente lo que es y para qué sirve?
Si lo buscamos en la red, Wikipedia nos ofrece esta definición “La terapia sexual es un conjunto de estrategias para tratar disfunciones del desempeño sexual cuando no hay etiología médica (fisiológica), o como complemento al tratamiento médico”. Bajo esta concepción los sexólogos servimos para asesorar, guiar y, en definitiva, “hacer terapia” sobre las llamadas disfunciones sexuales. Es decir, todas aquellas problemáticas relacionadas con la actividad sexual: con la eyaculación, la erección, el dolor, el deseo sexual, etc. En definitiva, todo aquello que nos haga sentir mal con nuestra sexualidad y que no sea estrictamente un problema médico.
Pero, entonces, ¿qué es la terapia de pareja? No es más que una parte de la terapia sexual. Sexual significa propio de los sexos, es decir, de hombres y mujeres. Esto es lo que se estudia desde la Sexología: las relaciones de hombres y mujeres dentro y fuera de la cama.
Así, los problemas de comunicación y de deterioro de las parejas se abordan desde la terapia de pareja pero, obviamente, esto queda enmarcado dentro de la terapia sexual, que es mucho más grande.
Además, la mayoría de los problemas de pareja y de las disfunciones sexuales soportan una gran carga psicológica. Por eso es importante que el profesional de la sexología que nos atienda en formato terapéutico tenga esta formación. Así, la atención será mucho más integral, ayudándonos a crecer en todas nuestras áreas vitales y no centrándose meramente en lo que ocurre debajo de las sábanas.
Aun así, debes de saber que igual que ocurre en muchos ámbitos del saber, en la sexología y en la psicología también existen multitud de orientaciones y formas diferentes de trabajar.
Espero que con este post os haya ayudado a comprender un poco mejor este mundo y, que si te encuentras en esta situación, no dudes en contactar con un profesional que pueda ayudarte. En mi caso, podéis encontrarme en mi centro en Gijón Psic & Corps (puedes solicitar información en el e-mail info@sexperimentando.es)
Excelente Nayara. Personalmente me aprendo y disfruto mucho con tus aportes. Soy psicólogo y Sexólogo, acá en Chile la Sexología está recién en pañales, pero estamos haciendo el esfuerzo de dar a conocer esta hermosa área a las personas.
Suerte y Éxito!!!
Hola yo sufro de trastorno borderline de la personalidad (tlp) de toda la vida.y mis relaciones sexuales suelen terminar para mí muchas veces mal suelo llorar despues,casi siempre me siento muy triste,me vengo abajo, siento vergüenza,me siento sucia, siento una gran sensación de culpa,me doy a mi misma asco,siento que he pecado,pues soy creyente aunque no practicante y un inmenso vacío y muchas veces a mitad del encuentro sexual tengo que parar y me quedo sentada o acurrucada en posición fetal llevando mis manos al pecho por la crisis de angustia cubriendome mi desnudez y aunque llevo con mi marido casi veinticinco años sigo sintiendo lo mismo y le es difícil entender como despues de tantos años juntos me siga dando vergüenza y mal por haber disfrutado.Me temo a mi misma cada vez que tengo sexo…es frustrante.
desde luego, te animo a buscar ayuda terapéutica