Cada vez son más los profesionales que me escriben o se interesan en mi formación en Sex Coaching para aprender a ayudar mejor a sus clientes en el área de la salud sexual. Por eso he decidido tomar la iniciativa y adelantarme brindandote algunas herramientas básicas pero imprescindibles de sex coaching.
Si no eres profesional de la salud o de la sexología estas herramientas te resultarán muy interesantes. Al fin y al cabo, el coaching es un modo de comunicación por objetivos cuyas herramientas no son útiles a todos. Sabes bien que hablar abiertamente de sexualidad no es fácil y estoy segura que con estas herramientas te lanzarás a hacerlo de un modo más cómodo. Además, en nuestra vida personal también nos interesa ayudar a los otros ¿a que sí?
Si eres profesional vas a agradecer muchísimo ponerlas en práctica, te aseguro que utilizándolas podrás atender mejor las demandas en el área de la sexualidad de cualquiera de tus pacientes o clientes. Ya sabes que mantenerse actualizado es imprescindible para desarrollar una labor excelente.
¿Te adelanto cuales son estas 3 herramientas básicas de sex coaching? Aquí las tienes:
- Escucha activa: Esta es la habilidad en la que más se entrenan psicólogos y coaches pero en la que tienen mayores carencias otros profesionales de la salud, sobre todo los médicos de atención primaria. El paciente se pone a hablar y, automáticamente, nuestra cabeza se pone a «dar vueltas» para darle una solución, a «decirle algo». Escuchar de verdad y darle el tiempo que necesite para expresarse…¡Eso es un lujo! Te dejo información sobre cómo entrenar la escucha activa en este link interesantísimo.
- Lenguaje adaptado: a veces somos muy técnicos a la hora de expresarnos y, aunque las cosas tengan un «modo correcto» de llamarse o aunque algo sea «muy evidente» para nosotros, es muy posible que nuestros clientes no conozcan los términos que manejamos ni mucho menos tengan nuestros conocimientos (de no ser así, no serían nuestros clientes) Por eso es tan importante adaptar nuestras explicaciones a su nivel y, sobre todo, asegurarnos de que ha entendido todo. De no ser así, no le estaremos brindando ayuda.
- Pregunta «¿para qué?«: estamos muy acostumbrados a preguntar el por qué de las cosas y, aunque encontrar la justificación de lo que hacemos pueda ser interesante, la realidad de cualquier profesional es que quiere modificar la conducta de su paciente hacia el cambio, hacia la mejora. Te propongo que dejes de preguntar «¿por qué?» y lo cambies por el «¿para qué?». Si no eres profesional y eres de esas personas que se pasan la vida con el por qué a cuestas te animo también a generar el cambio. ¡Verás la diferencia!
En el vídeo que he creado te cuento estas 3 herramientas un poco mejor y con ejemplos ¡Espero que te sea útil! Te animo a compartirlo con tus compañeros de profesión, juntos podréis ayudar mejor a vuestros pacientes o clientes. Aprovecho también para dejarte aquí información de las próximas convocatorias de Sex Coaching ¡seguro que te encantará formarte!
- Formación presencial en distintas ciudades de España
- Formación presencial en C.D.México en Octubre
- Formación 100% online abierta 24/7 para estudiar a tu ritmo