Muchísimos hombres me preguntan en consulta cómo pueden reducir el periodo refractario y qué pueden hacer al respecto. El periodo refractario es el tiempo que pasa desde que terminas una relación sexual y puedes iniciar la siguiente.
En el post de hoy, te hablo con detalle de este tema, te cuento cuánto dura el periodo refractario y te explico qué puedes hacer para acortarlo. ¡Sigue leyendo, que esto te va a interesar!
Cómo reducir el periodo refractario en hombres
¿Qué es el periodo refractario? ¿Cuánto dura el periodo refractario en un hombre?
Como te comentaba anteriormente, el periodo refractario es el tiempo que necesita un hombre para recuperarse de una eyaculación. Es decir, el tiempo que pasa entre que terminamos una relación sexual y podemos iniciar la siguiente (si quieres saber más, tengo un post donde hablo en detalle sobre el periodo refractario).
Una pregunta que me hacen mucho en consulta es cuánto dura este periodo. Es importante destacar que, cuando uno es muy joven, este tiempo es bastante breve. De hecho, a veces, ni siquiera hay descanso y los hombres no pierden la erección.
Sin embargo, a medida que pasan los años, las cosas cambian. Hay hombres que solo pueden tener una relación al día o necesitan horas para recargar.
Esto es algo habitual y normal, pero existen algunos truquillos que te van a venir genial para acortar ese tiempo refractario. ¡Toma nota!
Cómo recuperar la erección después de haber eyaculado
Esta pregunta me la realizan mucho los hombres que vienen a consulta para tratar la eyaculación precoz. Como sabes, en mi centro tenemos un método patentado para poner fin a la eyaculación precoz en aproximadamente 3 meses. Es el método PAE y puedes echarle un vistazo aquí.
El caso es que, con la edad, los hombres con eyaculación precoz notan más los efectos de esta disfunción al tener que esperar un tiempo mayor para seguir con una relación sexual.
Consejos para acortar el periodo refractario
1. Trabajar tu suelo pélvico
La erección y la respuesta sexual depende de que tanto tus hormonas como el riego sanguíneo estén en orden. Por eso, en mi consulta, siempre recomiendo realizar ejercicios de suelo pélvico (en mi canal de Youtube vas a encontrar un montón).
¿Por qué lo recomiendo? Porque ayuda a tonificar tu suelo pélvico y favorece el riego sanguíneo en la zona. Algo que te vendrá genial.
2. Cuida tu alimentación
Tienes que incluir frutas y verduras en tu dieta. La razón de esto es que son alimentos ricos en antioxidantes que ayudan a mejorar el riego sanguíneo de todo tu cuerpo (incluido el pene), así que ya sabes… ¡A comer más frutas y verduras!
3. Practica deportes que activen el riego
Algunos ejemplos de estos deportes son la bicicleta indoor, la cinta, caminar, nadar… Son actividades que vienen genial para estimular la circulación sanguínea. Además, si lo combinas con ejercicios de fuerza tendrás un plus extra, ya que estarás favoreciendo la testosterona.
4. Evita el consumo de drogas, tabaco, alcohol
Esto, realmente, no hace falta que te lo diga yo. El consumo de sustancias o, incluso, el consumo de alcohol (que es un depresor) va a influir y mucho en tu sexualidad general y en tu respuesta sexual. ¡Cuidado con eso!
5. Descanso
Tienes que cuidar y respetar tus tiempos de descanso. Si estás estresado y/o cansado, debes entender que tu cuerpo no está para trotes.
En esos casos, te recomiendo priorizar el descanso, ya tendrás tiempo de tener relaciones cuando tu cuerpo y tu mente estén preparados.
Cómo reducir el periodo refractario, ver el vídeo
Si quieres saber más sobre este tema y conocer el truco nº6, te recomiendo que le eches un vistazo a mi vídeo de Youtube. En él, hablo más detalladamente sobre cómo reducir este periodo y te explico qué aspectos son esenciales y debes tener en cuenta.
¡Ah y recuerda! Si te gusta mi contenido, puedes suscribirte aquí para estar al tanto de todos los consejos que comparto en YouTube.