¿Recordáis la encuesta con la que os estuve dando la vara meses atrás? Pues ha dado sus frutos y, en este post y junto a alguno más, pienso compartir con vosotros los resultados.
De lo que os estoy hablando es del el cuestionario “y tu cómo ligas” que llevé a cabo junto a mi compañera Marta Bethencourt. Aquí tenéis nuestro vídeo presentación en el que hablamos de situaciones de ligue:
“y tu como ligas” obtuvo 133 respuestas. El 41% de los participantes eran hombres y el 79% mujeres, pero no debemos sacar conclusiones precipitadas porque decidimos compartir el cuestionario en mayor medida con mujeres para extraer información interesante.
Las edades de las personas que participaron en “y tu cómo ligas” oscilaron entre los 14 y los 86 años en el momento de sus respuestas. Los años de nacimiento de los participantes fueron desde 1927 hasta 1998, por lo que contamos con una visión generacional diferente (71 años de diferencia nada menos).
Como podemos comprobar, la mayoría de las personas (61%) tenían edades comprendidas entre los 18 y los 25 años. El segundo grupo de edad más representativa (el 38% de los participantes) tenían edades comprendidas entre los 26 y los 35 años. Esto es comprensible por el hecho de que la mayoría de los usuarios de www.sexperimentando.es están en esta franja de edad y, además, porque son las personas más jóvenes las principales usuarias de internet y de redes sociales.
En cuanto al lugar de origen, encontramos participantes procedentes de ¡15 países diferentes!. La mayoría de ellos (80 de 133) son españoles, esto es lógico porque nuestra comunidad es española y la mayoría de nuestros amigos y conocidos así lo son. En segundo lugar se encuentra México (19 participantes), país de procedencia de prácticamente el 50% de visitantes del canal Youtube Sexperimentando.
La edad que manifestaban tener cuando llevaron a cabo la técnica de ligue varía desde la más tierna infancia, a los 5 años, hasta la edad madura de 42. Sorprendente ¿verdad? Si tenemos en cuenta el lugar donde se produce la situación de ligue, podemos establecer la siguiente clasificación:
Según estos resultados, los lugares favoritos para ligar son las discotecas, bares o pubs (26,31% de los encuestados) los lugares públicos o la misma calle (22,55%) y las celebraciones privadas (15,04%). Merece la pena mencionar que un 13,53% de los encuestados no respondieron a esta pregunta o, en su caso, manifestaban que la técnica de ligue utilizada podría ser útil en cualquier tipo de contexto.
Las experiencias relatadas, podemos clasificarlas en función de con quién fue utilizada el tipo de técnica:
Como vemos, la mayor parte de las experiencias (57%) hacen referencia a la técnica de seducción utilizada por un hombre para conquistar a una mujer. Fijémonos que, frente a la mayor participación de mujeres en “y tu cómo ligas” está claro que muchas han compartido con nosotros técnicas en las que ellas eran las seducidas y no las seductoras.
En el 36% de los casos la experiencia desvelaba un papel activo de conquista de la mujer hacia el hombre. En las relaciones homosexuales ocurre algo similar y frente a 6 situaciones en las que un hombre trató de seducir a otro hombre, solo en 4 una mujer trató de embaucar a otra.
Por último, nos queda cuestionarnos si las técnicas utilizadas para ligar son o no efectivas. En cuanto a los resultados obtenidos tras la puesta en práctica de la técnica, encontramos que, en la gran mayoría de los casos (111 de 133) los resultados fueron positivos y, tras la interacción seductora, hubo algún tipo de encuentro íntimo o erótico entre los protagonistas de la situación.
Resulta lógico este resultado por la sencilla razón de que, cuando alguien se enfrenta a este cuestionario, se sentirá mucho más inclinado a responder haciendo referencia a situaciones que han terminado de forma positiva que negativa. A la mayoría de las personas no nos gusta exponer nuestras debilidades.
Por otro lado, a la hora de justificar el motivo de la investigación, muchas veces las investigadoras utilizamos el argumento de querer conocer las situaciones más efectivas a la hora de ligar.
Para obtener más datos, también hemos cruzado el hecho de que el resultado fuese negativo o positivo con quién trataba de conquistar a quién. Esta es la relación resultado negativo con tipo de interacción:
La mayoría de las ocasiones en las que el objetivo de la seducción no fue alcanzado fue cuando los hombres lo intentaban con mujeres. Este resultado es lógico, puesto que son quienes más lo “intentan”. Llevando a cabo la misma acción con los resultados positivos, obtenemos porcentajes bastante similares:
En términos generales, las mujeres que tratan de seducir a hombres es más probable que tengan éxito en sus pretensiones que cuando son ellos quienes tratan de hacerlo. Para poder concretar un poco más, hemos llevado a cabo una comparación. Así podemos saber cuántos éxitos y cuántos fracasos existen dependiendo del tipo de interacción:
En la mayoría de los casos las situaciones de ligue han obtenido resultados positivos para el “ligón”. Aun así, podemos ver variabilidades entre grupos:
– Los grupos heterosexuales están bastante igualados, aunque existe un 6% más de posibilidades de éxito en el caso de que la mujer tome el papel activo.
– Los grupos homosexuales tienen una mayor variabilidad puesto que, mientras que en el grupo gay no hubo ningún caso de rechazo, en las mujeres lesbianas si ha ocurrido un 25%.
Es aventurarse pero parece claro que cuando es una mujer quien mantiene el rol pasivo, las probabilidades de que la seducción no llegue a dar un paso más de intimidad son mayores. ¿Nos negamos más nosotras a los encuentros sexuales? ¿Somos más precavidas con respecto a las actitudes seductoras de los otros? ¿Sentimos menos deseo o lo percibimos en distintas situaciones? Sobre esto ya hemos hablado en el primer apartado teórico.
En cuanto al rol activo de la mujer, está claro que existe aunque sea en menor medida que en el caso del hombre y que, además, resulta efectivo. En siguientes post os contaré cuales han sido las fórmulas de ligue más exitosas tanto para ellos como para ellas.
Estos datos forman parte del trabajo “El papel de la mujer en la seducción: una visión global” de Nayara Malnero.
Por último, compartimos con vosotros nuestro vídeo “cuál es la técnica más efectiva para ligar“: