Hoy por hoy, en pleno s.XXI y cambiando la sociedad como ha cambiado, es lógico que nos preguntemos qué sentido tiene y por qué sigue existiendo el Día de la Mujer (8 de Marzo). Si luchamos por las relaciones igualitarias ¿Por qué no existe un Día del Hombre, por ejemplo? o, si el feminismo* está ya integrado, ¿por qué seguir recordándolo?
La realidad es que si el 8 de Marzo sigue celebrándose el Día de la Mujer es porque todos esos avances que apreciamos o realmente no son tales o, a nivel práctico, se quedan cortos. Para desmostrártelo te compartiré, como ejemplo, mi mi post sobre el 8 de Marzo del 2012 en el que te hablo de la penosa situación de la mujer española frente al aborto y la reforma laboral, o el del 2014 sobre obligaciones y derechos intersexos.
Lo siento pero no: nos creemos que hemos avanzado mucho pero no lo hemos hecho tanto. Esto por no compararnos con otros países en los que la situación femenina es aún mucho más deprimente. Para muestra un botón: la mutilación genital femenina aún tan extendida en muchos países.
Ayer mismo asistí como ponente a las Jornadas por el Día de la Mujer en la Universidad Carlos III (Getafe) de la mano de #MiDecisionMasLibre y, cuando la moderadora (Asunción García de Viedma) nos preguntó si las grandes innovaciones en anticoncepción eran extrapolables a los avances en las relaciones de pareja mi triste respuesta fue que no. Si los avances en tecnología o en medicina fueran equiparables a los avances de la mujer a nivel de igualdad en las relaciones todos serían mucho más felices.
La realidad es que las relaciones de pareja siguen siendo una catástrofe para muchas mujeres: violencia, abusos, desigualdades, vigilancia, exigencias…El machismo sigue implantado dentro y fuera de las sábanas. Eso impide no solo que las mujeres vivan plenamente su sexualidad, sino que también limita a los hombres que ven su sexualidad perjudicada (aunque en un principio no sean conscientes) Si es que hasta los últimos avances siguen reforzando ideas machistas y desiguales (Como ejemplo, la famosa viagra rosa)
Nos queda mucho por hacer, nos queda mucho por educar y nos queda mucho por pelear. Por eso, porque no podemos relajarnos, aún se celebra el Día de la Mujer y así deberá de ser hasta que la igualdad exista realmente en todo el mundo y el machismo sea una anécdota más de la historia. ¿Qué te parece a ti?
*Feminismo no es sinónimo de hembrismo, el primero busca la igualdad (a pesar de prefijo fem-) el segundo la superioridad de la mujer.